

El elevado monto de la ganancia de estos capitales se obtiene por la velocidad a que se mueven, en este caso las personas o entidades implicadas en varias transacciones cada día o cada semana tendrían que pagar la tasa varias veces, lo que las desanimaría para realizar este tipo de inversión, por su parte la tasa de ganancia de las inversiones a más de un año quedarían casi intactas. Lo que se trata según palabras del propio James Tobin es de “echar arena al aceitado mecanismo de las especulaciones que hacen viaje de ida y vuelta en días o pocas semanas”.
Los resultados de esas recaudaciones en la actualidad podrían alcanzar cifras aproximadas a los 1000 millones de dólares anuales; esto fondos pudieran estar dirigidos a los países de menor desarrollo y podrían ser administrados según su autor por el FMI.
Tecnológica. Se puede apreciar en la convergencia de la informática y las telecomunicaciones, a la que se le adicionan la nueva tecnología de transporte, control y gestión de procesos, conformando así, la infraestructura del nuevo espacio global. Esta forma de Globalización es la que sienta las pautas para mostrar el poder exclusivo de la tecnología mas sofisticada y acabada, a la cual puede acceder un número muy reducido de países latinoamericanos y del tercer mundo. Solo pueden adquirir estas tecnologías aquellos países que disponen de grandes recursos o tienen facilidades o condiciones especiales para disponer de créditos. En el caso de los E.U. se aprecia que este dominio tecnológico exclusivo, es mucho más recrudecido en el campo militar, que en otros sectores económicos. Digamos por ejemplo que hoy cuando ha terminado la guerra fría y la amenaza soviética, los Estados Unidos planean gastar 17000 millones de dolares para desarrollar un nuevo caza de una capacidad destructiva superior, que entrará en servicio en el 2008.
Injusta. Es la que tiene lugar en la gran mayoría de los países latinoamericanos y del tercer mundo, teniendo como base fundamental la degradación social y los desequilibrios del consumo. A modo de ejemplo, en el Informe de Desarrollo Humano (IDH) de 1992, se apunta que el 20% más rico de la población mundial recibe el 82.7% de los ingresos totales del mundo, mientras el 20% más pobre recibe tan solo el 1.4%, pero más reciente aún en el IDH de 1998 se señala que “el consumo desenfrenado aumenta la diferencia de ricos y pobres, evidenciado en que solo el 20% de la población mundial tiene el 86% de los gastos en consumo personal” y concluye, que una “grosera desigualdad de oportunidades de consumo ha excluido a más de mil millones de personas que no logran satisfacer ni siquiera sus necesidades básicas”. Si se revisan las estadísticas económicas de las regiones y territorios del orbe, aparecen datos alarmantes, no se pretende en esta ocasión realizar un glosario de ello, pero es prudente preguntar ¿Por qué el empleo lejos de incrementarse en las regiones más pobres de este mundo, lo que hace es reducirse en términos absolutos y relativos? A modo de ejemplo, la tasa de desocupación en América Latina pasó del 7% en
[1] Elier Méndez Delgado y María del Carmen Lloret Feijóo - Globalización: Interrogantes y Dimensiones – Biblioteca Virtual http://www.eumed.net
Esta es la historia de una familia que, como consecuencia de la crisis económica que afecta a muchas áreas de la industria estadounidense desde el 2008, no pudo cumplir con los pagos de un crédito en el cual su casa constituía la prenda para el banco, por lo que aquella institución decidió sacar la casa a remate y la familia se enteró mediante una no tan sorpresiva orden de desalojo.
Es la historia de muchas familias norteamericanas últimamente. Pero, en esta ocasión, el hallazgo de un comic tremendamente escaso y valioso les permitió revertir lo inexorable.
Anímicamente destrozados, los integrantes de la familia bajaron al sótano para embalar recuerdos (y cachureos) que estaban ahí desde los años 50, cuando la familia llegó a la casa. Encontraron ropa pasada de moda y algo apolillada, fotografías de parientes que nadie reconoció, un florero dorado horrible que les había regalado una vecina, y lo más importante, unos cuantos comics que -pensaron- podrían tener algún valor.
Entre esos comics estaba la edición #1 de Action Comics, la primera historieta en donde aparece un tal Superman.
Averiguando en la internet, descubrieron que esa edición se ha rematado por varios cientos de miles de dólares, por lo que llamaron a Vincent Zurzolo, un empresario de New York que regenta las tiendas ComicConnect.com y Metropolis Comics y que ya antes ha supervisado remates millonarios por esta clase de reliquias del noveno arte.
Zurzolo acudió a examinar la revista y la calificó con un 5 en la escala de 1 a 10 que va desde “Ilegible” a “Inmaculado”, lo cual equivale a “Muy Buen Estado” y en su opinión implica un precio objetivo de unos USD 250.000 en el remate que se hará online a partir del 27 de agosto.
El mismo empresario se ocupó de contactar al banco y explicarles la situación, logrando que levantaran la orden de desalojo y accedieran a posponer el remate de la vivienda. Si todo va como Zurzolo espera, la familia recibirá suficiente efectivo como para pagar por completo su deuda del banco y quedar con una pequeña fortuna como remanente. Cabe señalar que él las ha oficiado de vocero en todo el proceso pues la familia ha querido permanecer en el anonimato y sólo se sabe que vive en un estado del sur.
En buenas cuentas, los superhéroes no existen, pero la no-existencia no le impidió a Superman salvar a esta familia de perder su casa. ¿Qué tiene esto que ver con dosis diarias de tecnología en español? Absolutamente nada, pero esta noticia me alegró la mañana y quise compartirla.
Link: Superman Comic Saves Family Home From Foreclosure (ABC)
Gente vuelve mi pequeño proyecto "VaDaToys" dedicado a la venta de figuras Vintage y nuevas. Pasen por este link de facebook para ver los productos a su disposición:
| |||||
| |||||
Himno de Estudiantes | |||||
| |||||
Los Colores | |||||
| |||||
"Una historia para contar mil veces" | |||||
| |||||
"Una historia para contar mil veces" | |||||
|