viernes, 31 de diciembre de 2010

domingo, 21 de noviembre de 2010

El comic en el cine y la TV (Parte 1)

En el mundo de cine y la televisión, siempre se han echo alegorías o sátiras de los comic, y es que aunque no seas lector de comic (ya sea asiduo o recurrente), todo el mundo conoce en mayor o menor medida a los personajes famosos del mundo del comic, al menos de vista. La mayoria de los escritores de cine y TV seguramente deben ser lectores recurrentes, pero esta data la tienen clara.

Se pueden nombrar cientos de menciones, chistes, satiras o comentarios, hasta dentro de las mismas peliculas de superheros como cuando en X-Men ciclope le dice a Wolverine cuando este se quejaba del traje de cuero negro, "que prefieres un traje amarillo de expandex", haciendo referencia al traje original de Wolverine. En X-Men - Origenes: Wolverine, Logan se calza una campera de cuero igual a la que usa como traje de los "New X-Men". En "That 70´s Show", aparecen los personajes principales como si fueran los "Superamigos". Y como estos, son cientos los casos que se podrian nombrar, y si incluimos a "The Big Bang Theory" tenemos miles, como cuando por una apuesta se disfrazan de personajes femeninos de comic o cuando van a ir a una fiesta de disfrazes y todos se visten de Flash.



Estudiantes gano y mantiene la punta!!!

Con un contundente 2 a 0, gano estudiantes su partido disputado el día de ayer a las 20:20 Hs. Con un buen primer tiempo arranco ganando ya que mercado convirtió a los 8 minutos, siguia atacando y no encontró el gol hasta que en el segundo tiempo, y con pase espectacular de Veron, Perez convirtió su tercer gol en el torneo y el segundo del partido.
Huracan llego al arco Pincharata, pero Orion estuvo a la altura de la situación atajando todo lo que le tiraron, y estudiantes los últimos 15 minutos, jugo la pelota y aguanto el resultado.
Insito que a mi la Gata no me gusta y en este partido lo vuelvo a reafirmar, desperdicio 3 oportunidades clarisimas de gol por hacer show, sobre todo la que intento hacerle sombrerito al arquero y la pelota salio rozando el palo.

En definitiva, mas alla que estudiantes tiene q seguir mejorando y ajustando algunas cosas... hizo lo que tenia que hacer y gano para mantenerse arriba.

Ahora la pregunta es... Gimnasia va a salir a buscar el partido frente a Velez, ya que necesita los puntos, o se va a dejar ganar para cagarle la fecha al León??

sábado, 6 de noviembre de 2010

FELIZ DIA DEL CONDENSADOR DE FLUJO!!!!


Fue un 5 de noviembre de 1955 cuando el Dr. Emmet “Doc” Brown, quién se encontraba en la comodidad de su hogar colgando un reloj en el baño, tropezó y pegó su cabeza contra el lavado, dando como resultado una especie de revelación de lo que fuera el “Condensador de Flujo”, aparato con el que es posible viajar en el tiempo.
Según palabras del Dr. Brown en la primera parte de Volver al Futuro, la carrocería de acero inoxidable del Delorean, la marca del auto en el que lo insertó para comenzar sus viajes, permite la dispersión del flujo y crea un agujero de gusano accesible a 88 millas por hora (140 Km/h), que hace que el viajante realice la omisión del tiempo (hacia atrás o hacia adelante) de manera instantánea.
Para hacer posible todo esto, según la famosa infografía que alguna vez leímos, el Condensador requiere de 1.21 GigaWatt de energía, que puede adquirirse con una carga de Plutonio y posteriormente con residuos, gracias al fantástico Mr. Fusion.
Así que ya saben, remember, remember the fifth of november como el Día del Condensador de Flujo!

martes, 14 de septiembre de 2010

¿Qué es la tasa Tobin?

La Tasa Tobin fue anunciada en 1972 y presentada con mayores detalles en 1978 por el Dr. James Tobin, premio Nobel de Economía en 1981. Nacido en 1918, en Estados Unidos, graduado de Harvard y profesor de la Universidad de Yale desde 1950. Este profesor es de los que defiende el comercio libre, fue miembro del Consejo de Asesores Económicos del Presidente John F. Kennedy en 1961– 1962.

La tasa Tobin consiste en la imposición de un impuesto a cada una de las transacciones financieras que atraviesan las fronteras nacionales. La tasa impositiva de solo 0.1%-0.25%, o sea entre 10 y 25 centavos por cada 100 dólares en cada transacción; esta tasa se dirige a desestímulo del flujo de capitales a muy corto plazo (días o semanas), pues estos obtienen un por ciento de ganancia muy reducido y el impuesto Tobin prácticamente lo haría desaparecer.

El elevado monto de la ganancia de estos capitales se obtiene por la velocidad a que se mueven, en este caso las personas o entidades implicadas en varias transacciones cada día o cada semana tendrían que pagar la tasa varias veces, lo que las desanimaría para realizar este tipo de inversión, por su parte la tasa de ganancia de las inversiones a más de un año quedarían casi intactas. Lo que se trata según palabras del propio James Tobin es de “echar arena al aceitado mecanismo de las especulaciones que hacen viaje de ida y vuelta en días o pocas semanas”.

Los resultados de esas recaudaciones en la actualidad podrían alcanzar cifras aproximadas a los 1000 millones de dólares anuales; esto fondos pudieran estar dirigidos a los países de menor desarrollo y podrían ser administrados según su autor por el FMI.

Tecnológica. Se puede apreciar en la convergencia de la informática y las telecomunicaciones, a la que se le adicionan la nueva tecnología de transporte, control y gestión de procesos, conformando así, la infraestructura del nuevo espacio global. Esta forma de Globalización es la que sienta las pautas para mostrar el poder exclusivo de la tecnología mas sofisticada y acabada, a la cual puede acceder un número muy reducido de países latinoamericanos y del tercer mundo. Solo pueden adquirir estas tecnologías aquellos países que disponen de grandes recursos o tienen facilidades o condiciones especiales para disponer de créditos. En el caso de los E.U. se aprecia que este dominio tecnológico exclusivo, es mucho más recrudecido en el campo militar, que en otros sectores económicos. Digamos por ejemplo que hoy cuando ha terminado la guerra fría y la amenaza soviética, los Estados Unidos planean gastar 17000 millones de dolares para desarrollar un nuevo caza de una capacidad destructiva superior, que entrará en servicio en el 2008.

Injusta. Es la que tiene lugar en la gran mayoría de los países latinoamericanos y del tercer mundo, teniendo como base fundamental la degradación social y los desequilibrios del consumo. A modo de ejemplo, en el Informe de Desarrollo Humano (IDH) de 1992, se apunta que el 20% más rico de la población mundial recibe el 82.7% de los ingresos totales del mundo, mientras el 20% más pobre recibe tan solo el 1.4%, pero más reciente aún en el IDH de 1998 se señala que “el consumo desenfrenado aumenta la diferencia de ricos y pobres, evidenciado en que solo el 20% de la población mundial tiene el 86% de los gastos en consumo personal” y concluye, que una “grosera desigualdad de oportunidades de consumo ha excluido a más de mil millones de personas que no logran satisfacer ni siquiera sus necesidades básicas”. Si se revisan las estadísticas económicas de las regiones y territorios del orbe, aparecen datos alarmantes, no se pretende en esta ocasión realizar un glosario de ello, pero es prudente preguntar ¿Por qué el empleo lejos de incrementarse en las regiones más pobres de este mundo, lo que hace es reducirse en términos absolutos y relativos? A modo de ejemplo, la tasa de desocupación en América Latina pasó del 7% en 1997, a 11% en el 2004, aunque al interior de la Región hay países que han mejorado significativamente.[1]



[1] Elier Méndez Delgado y María del Carmen Lloret Feijóo - Globalización: Interrogantes y Dimensiones – Biblioteca Virtual http://www.eumed.net

viernes, 6 de agosto de 2010

Superman salva a familia de perder su casa


Esta es la historia de una familia que, como consecuencia de la crisis económica que afecta a muchas áreas de la industria estadounidense desde el 2008, no pudo cumplir con los pagos de un crédito en el cual su casa constituía la prenda para el banco, por lo que aquella institución decidió sacar la casa a remate y la familia se enteró mediante una no tan sorpresiva orden de desalojo.

Es la historia de muchas familias norteamericanas últimamente. Pero, en esta ocasión, el hallazgo de un comic tremendamente escaso y valioso les permitió revertir lo inexorable.

Anímicamente destrozados, los integrantes de la familia bajaron al sótano para embalar recuerdos (y cachureos) que estaban ahí desde los años 50, cuando la familia llegó a la casa. Encontraron ropa pasada de moda y algo apolillada, fotografías de parientes que nadie reconoció, un florero dorado horrible que les había regalado una vecina, y lo más importante, unos cuantos comics que -pensaron- podrían tener algún valor.

Entre esos comics estaba la edición #1 de Action Comics, la primera historieta en donde aparece un tal Superman.

Averiguando en la internet, descubrieron que esa edición se ha rematado por varios cientos de miles de dólares, por lo que llamaron a Vincent Zurzolo, un empresario de New York que regenta las tiendas ComicConnect.com y Metropolis Comics y que ya antes ha supervisado remates millonarios por esta clase de reliquias del noveno arte.

Zurzolo acudió a examinar la revista y la calificó con un 5 en la escala de 1 a 10 que va desde “Ilegible” a “Inmaculado”, lo cual equivale a “Muy Buen Estado” y en su opinión implica un precio objetivo de unos USD 250.000 en el remate que se hará online a partir del 27 de agosto.

El mismo empresario se ocupó de contactar al banco y explicarles la situación, logrando que levantaran la orden de desalojo y accedieran a posponer el remate de la vivienda. Si todo va como Zurzolo espera, la familia recibirá suficiente efectivo como para pagar por completo su deuda del banco y quedar con una pequeña fortuna como remanente. Cabe señalar que él las ha oficiado de vocero en todo el proceso pues la familia ha querido permanecer en el anonimato y sólo se sabe que vive en un estado del sur.

En buenas cuentas, los superhéroes no existen, pero la no-existencia no le impidió a Superman salvar a esta familia de perder su casa. ¿Qué tiene esto que ver con dosis diarias de tecnología en español? Absolutamente nada, pero esta noticia me alegró la mañana y quise compartirla.

Link: Superman Comic Saves Family Home From Foreclosure (ABC)

VaDaToys vuelve!!

Gente vuelve mi pequeño proyecto "VaDaToys" dedicado a la venta de figuras Vintage y nuevas. Pasen por este link de facebook para ver los productos a su disposición:


miércoles, 4 de agosto de 2010

Pincha!!!!

Al Pincha en el mes de su Cumple

http://www.clubestudianteslp.com.ar


¿Por qué Estudiantes?
Después de tomar la decisión de crear una nueva institución para satisfacer los deseos de los aficionados, aquel mismo 4 de agosto de 1905 había que buscarle una denominación que la identificara. Como la mayoría de los presentes en la reunión fundacional estaba cursando estudios universitarios, "nadie dudó el nombre que en adelante debíamos defender, recordaba 40 años más tarde Tomás Shedden, casi todos los allí reunidos éramos estudiantes y la sola insinuación que éste debía ser el nombre del instituto fue recibida con franca aprobación".
foto hisoria :: clubestudianteslp.com.ar

Himno de Estudiantes

No te declares jamás vencido,
aunque mil veces en la lucha caigas,
que caer no es ceder si has conseguido,
levantarse de nuevo en otras tantas.
ADELANTE ESTUDIANTES ADELANTE !!!!
Con el aire cabal del vencedor,
la derrota y el triunfo son instantes,
y el laurel no es eterno en su verdor,
horizonte sonoro de clarines,
y muchedumbre de pañuelos blancos,
a tanta gloria permanente marco,
y alboroto triunfal de banderines.
No te declares jamás vencido,
aunque mil veces en la lucha caigas,
que caer no es ceder si has conseguido,
levantarse de nuevo en otras tantas,
ADELANTE ESTUDIANTES ADELANTE !!!!
con el aire cabal del vencedor,
la derrota y el triunfo son instantes,
y el laurel no es eterno en su verdor,
ADELANTE ESTUDIANTES ADELANTE !!!!
con el paso marcial animo tenso,
alta la frente, ilasado el pecho,
y la casaca bicolor triunfante !!!!!

Copa Libertadores 1969

Los Colores
Los Colores
En la Asamblea de comisión directiva del 28 de febrero de 1906 quedaron estipulados los colores que recorrerían las canchas del mundo distinguiendo a Estudiantes. Tomás Shedden, antes de trasladarse a la ciudad de La Plata, había estudiado en el English High School (sus egresados habían fundado el legendario Club Alumni) y, como conservaba cariño por las franjas verticales rojas y blancas de su camiseta, propuso que el nuevo club imitara su vestimenta. Luego, al inscribirse en la Asociación, debieron ensanchar las franjas para diferenciarse del club de los hermanos Brown.
"Una historia para contar mil veces"

"Sueño con volver a ver las tribunas repletas de familias; hay que devolverle a esta institución, el prestigio y el orgullo que tuvo y nunca debió perder... " Carlos Bilardo

El 4 de agosto de 1905 -en la zapatería "Nueva York" de la calle 7 entre 57 y 58 de la ciudad de La Plata- por iniciativa de un grupo de jóvenes hombres interesados en crear una institución cuya principal actividad fuera la práctica del fútbol, se fundó el entonces llamado “Club Atlético Estudiantes”.
Por aquellos días, este deporte ya despertaba pasiones en nuestra tierra: equipos como Lomas Athletic, Quilmes Athletic, Belgrano, Lobos, San Isidro, Porteño, Reformer, Barracas, San Martín, Nacional y Argentinos de Quilmes, se enfrentaban en sucesivos torneos organizados por la flamante Asociación Argentina de Fútbol, cuyo habitual ganador era Alumni, equipo representativo de los egresados del "English High School".
Nacido del entusiasmo de los amantes del fútbol y debiendo su nombre a la condición de estudiantes de sus fundadores, Estudiantes de La Plata -su nombre definitivo- fue, desde sus inicios, un club dedicado primordialmente al fútbol y regido bajo el firme objetivo de ‘hacer historia’ dentro de esta apasionante disciplina. Y aquellos sueños de principio de siglo, no han quedado en el aire... Estudiantes supo forjar una historia colmada de éxitos y grandezas que excedieron lo puramente deportivo y que aún hoy merece ser recordada y relatada una y mil veces.
"Una historia para contar mil veces"
"El estadio, que era un infierno -a tal punto que por los gritos de los ingleses ni siquiera podía oír a mis compañeros- se calló para siempre." Juan Ramón Verón

Dos polos de energía en dos puntos opuestos del globo terrestre. Uno, en Manchester, Inglaterra, en el viejo estadio “Old Trafford”. El otro, en la ciudad de La Plata, República Argentina.
Allá, la noche. Las gradas colmadas de fanáticos ingleses se levantaban encrespadas como las paredes de una caldera.
Acá, una tarde de miércoles diferente a cualquier otra. Todo parecía estar paralizado y expectante, girando en torno al mismo eje. La rutina detenida y la gente, absorta. Ni la educación siguió su curso (en las escuelas platenses, por ejemplo, no se dictaron clases) Todos, absolutamente todos, estaban a la espera del devenir de “el” partido. Y esta expectativa, sobrepasaba las fronteras de la ciudad: era un país el que esperaba la hora del gran ‘choque’.
Uniendo ambos polos, la inconfundible e inolvidable voz de José María Muñoz relataba -y narraba como si se tratase de una obra maestra- para la locura y la memoria del deporte mundial, la hazaña de un grupo de humildes pero por demás talentosos jugadores pincharratas que se jugaban, aquél día, nada más ni nada menos, que “la final del mundo”.
De un lado, el equipo europeo que había ganado el campeonato mundial de selecciones de 1966, llamados “hijos de la Cátedra del Fútbol". Del otro -bajo la batuta de Osvaldo Zubeldía- el "flaco" Poletti, el "negro" Aguirre Suárez, el "narigón" Bilardo, el "tordo" Madero, la "bruja" Verón, el tucumano Medina y "Cacho" Malbernat, por mencionar algunos de los que conformaron aquél equipo inolvidable.
El resto de este cuento es bien conocido: un cabezazo de Verón y una hinchada de gringos con la mandíbula dislocada, con los ojos llenos de lágrimas, con los músculos atrofiados de saltar, aplaudir, abrazar, correr... y de nuevo: saltar, aplaudir...
Hoy seguimos recordando el devenir de los hechos de aquél día para volver a emocionarnos, para transmitirlos de manera exacta a aquellos que no lo vivieron, para no olvidar lo que no querremos olvidar jamás; en una palabra, tener bien presente hoy y siempre, una historia entrañable que además de emocionarnos nos renueve diariamente el compromiso que Estudiantes siempre fomentó: la competencia y el buen fútbol aceptando las dificultades como lo esencial del desafío. Porque fue así como nos lo enseñó el recordado Zubeldía al decir que “A la gloria no se llega por un camino de rosas..."